Movilidad Laboral Interna
Es el subprograma que apoya económicamente a los Solicitantes de empleo que requieren trasladarse a Entidades federativas, municipios o localidades distintas al lugar de su residencia, con fines ocupacionales, para ocupar un puesto de trabajo acorde a su perfil laboral. Su operación se lleva a cabo a través de las siguientes modalidades:
a) Sector Agrícola
Atiende a Solicitantes de empleo dedicados a actividades del campo como jornaleros agrícolas, que a petición de Empleadores desarrollan labores estacionales propias de este sector, que tengan disposición para cambiar de residencia de manera temporal.
b) Sectores Industrial y de Servicios
Atiende a Solicitantes de empleo para facilitar su vinculación laboral a oportunidades de trabajo identificadas en los sectores industrial y de servicios, que tengan disposición para cambiar de residencia de manera temporal y/o permanente.
Repatriados trabajando
Es el subprograma que apoya a Solicitantes de empleo seleccionados que hayan sido repatriados por algún estado de la frontera norte del país o alguno de los aeropuertos que las autoridades migratorias señalen como puntos de repatriación de connacionales, que manifiesten a la OSNE no tener intenciones de emigrar nuevamente al extranjero y su interés por encontrar un empleo en su lugar de origen o residencia, así como no haber sido beneficiado por este subprograma.
Movilidad Laboral Externa
El Mecanismo de Movilidad Laboral es normado y coordinado por los gobiernos federales de México y Canadá, mediante el cual se comprometen a impulsar en forma ordenada, legal y segura el flujo de trabajadores temporales mexicanos a Canadá.
Con base en las necesidades de personal de los empleadores canadienses, las Oficinas del Servicio Nacional de Empleo reclutan y seleccionan a personas desempleadas y subempleadas que cuenten con la experiencia laboral mínima requerida por el empleador en las ocupaciones ofertadas. Es importante destacar que el SNE es la única instancia autorizada para el reclutamiento, selección y contratación de trabajadores, garantizando de este modo que la atención que se les brinda sea personal y gratuita, sin la participación de intermediarios
Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT)
El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá es una alternativa de ocupación temporal, ordenada, legal y segura para trabajadores agrícolas mexicanos en ese país con pleno respeto de sus derechos laborales y en igualdad de condiciones a la de los trabajadores canadienses.
Las personas interesadas en trabajar en granjas agrícolas en Canadá, deberán tener experiencia en, al menos, una de las siguientes actividades: cultivo y cosecha de verduras, frutas, cereales, tabaco, árboles y pasto, así como en labores de horticultura, apicultura y del sector pecuario.
Si estás interesado, deberás solicitar información sobre el período de reclutamiento y selección en la Oficina del Servicio Nacional de Empleo más cercana a su domicilio, así como considerar que el programa está sujeto a la demanda de mano de obra agrícola mexicana, por parte de los empleadores canadienses; por lo que la posibilidad de ingresar, dependerá de los espacios de trabajo ofertados por dichos empleadores en cada temporada.
Portal Tramites: http://tramites.nayarit.gob.mx/
Portal Empleo: https://www.empleo.gob.mx/